17 Cosas que no debes tener en el dormitorio

Nov 26, 2024 | DECORACION, DORMITORIO

La televisión, el desorden, la tecnología, ruidos molestos, y colores estimulantes, que pueden interferir con la relajación y el sueño. Son algunos de los elementos que debes evitar tener en tu dormitorio para mejorar la calidad de tu descanso.

El objetivo es crear un espacio sereno y propicio para un descanso reparador. A través de un ambiente ordenado, bien ventilado y libre de distracciones como ropa amontonada, papeles o productos innecesarios. También se recomienda separar las áreas de trabajo y descanso, y evitar aparatos de ejercicio en el dormitorio.

La habitación es mucho más que un espacio para dormir: es tu refugio personal, donde puedes relajarte y recargar energías. Sin embargo, la calidad de tu descanso puede verse afectada por elementos que a veces pasamos por alto. Hay varias cosas que no debes tener en tu dormitorio, ya que interfieren con la tranquilidad, el orden y el confort necesarios para un buen descanso.

Si te cuesta dormir bien, es posible que algunos de estos elementos estén saboteando tu sueño. En este artículo de Maxcolchon, vamos a analizar las principales cosas que deberías evitar tener en tu habitación para mejorar tu bienestar.

1. Televisión

Aunque pueda parecer cómodo tener una televisión en el dormitorio, no es recomendable si lo que buscas es un descanso de calidad. Las pantallas emiten luz azul, lo que altera la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Además, ver televisión antes de dormir puede estimular tu cerebro y dificultar la relajación. Si realmente disfrutas de ver algo antes de acostarte, prueba a hacerlo en la sala de estar o, al menos, limita el tiempo de pantalla en la cama.

2. Ropa amontonada

El desorden visual afecta directamente a tu mente. Si tienes ropa amontonada en una silla o en el suelo, es hora de reorganizar. El caos en el dormitorio puede generar estrés y ansiedad, lo que afecta a tu capacidad de relajarte por completo. Dedica unos minutos cada día a ordenar tu ropa, ya sea colocándola en su lugar o llevándola al cesto de la ropa sucia. Recuerda que un ambiente ordenado contribuye a un descanso más profundo y reparador.

3. Libros

Tener un par de libros en la mesilla de noche no es problema, pero cuando comienzas a acumularlos, pueden convertirse en un distractor. Un exceso de libros puede hacer que tu mente se mantenga activa cuando deberías estar relajándote. Además, el desorden que crean en superficies como mesitas o estanterías puede añadir estrés visual. Trata de limitar el número de libros en tu dormitorio a uno o dos que estés leyendo actualmente.

4. Documentos y facturas

Llevar trabajo al dormitorio es una mala idea. Tener documentos, facturas o cualquier tipo de papeleo cerca de la cama puede recordarte responsabilidades pendientes, lo que interfiere con tu capacidad de desconectar mentalmente antes de dormir. Si tu dormitorio también es tu oficina, intenta mantener el área de trabajo bien separada y evita tener estos elementos a la vista cuando sea hora de descansar.

5. Comida

Tener comida en el dormitorio no solo es antihigiénico, sino que también puede atraer insectos. Además, comer en la cama o tener restos de comida cerca puede hacer que asocies el dormitorio con actividades distintas a dormir, lo que confunde a tu cerebro a la hora de establecer una rutina de descanso. Procura dejar las comidas para la cocina o el comedor y mantener el dormitorio como un espacio exclusivo para dormir.

6. Cortinas ligeras

Si tus cortinas son demasiado ligeras, es probable que no estén bloqueando adecuadamente la luz exterior. Esto puede dificultar que te duermas o que logres un sueño profundo, especialmente si vives en un área con luces de la calle o tráfico. Opta por cortinas opacas que bloqueen la luz y fomenten un ambiente más oscuro y propicio para el descanso.

7. Tecnología

Además de la televisión ya mencionada, otros dispositivos tecnológicos como teléfonos, tablets o laptops pueden interferir con tu sueño. Al igual que la televisión, estos aparatos emiten luz azul y pueden mantener tu mente demasiado activa justo antes de dormir. Intenta mantener los gadgets fuera de tu dormitorio y, si es posible, deja el teléfono cargando en otra habitación.

8. Ruido

El ruido es uno de los grandes enemigos del descanso. Aunque no siempre puedes controlar los ruidos externos, como el tráfico o los vecinos, sí puedes reducir los ruidos dentro de tu dormitorio. Opta por usar tapones para los oídos si el ruido es inevitable, o invierte en una máquina de ruido blanco que te ayude a crear un ambiente más tranquilo.

9. Colores demasiado vivos

Los colores brillantes o demasiado intensos pueden ser estimulantes y dificultar la relajación. Si bien puedes adorar el rojo o el naranja para otras áreas de tu casa, es mejor evitarlos en el dormitorio. Los tonos suaves y neutros, como los grises, azules o verdes claros, son ideales para crear un ambiente sereno y relajante, perfecto para inducir el sueño.

10. Desorden

El desorden en el dormitorio afecta tanto al estado de ánimo como a la capacidad para conciliar el sueño. Acumular objetos sin un lugar asignado crea caos visual, lo que puede hacer que te sientas inquieto. Asegúrate de mantener todo en orden, desde la ropa hasta los pequeños detalles decorativos.

11. Cosas debajo de la cama

Guardar cosas debajo de la cama es una práctica común, pero no siempre es la más recomendable. Este espacio suele acumular polvo y suciedad fácilmente, lo que puede afectar la calidad del aire y, por ende, tu salud respiratoria. Si necesitas utilizar ese espacio, intenta mantenerlo limpio y organizado, optando por cajas que protejan tus pertenencias del polvo. Además, siempre puedes apostar por un canapé abatible, un soporte elegante, práctico y funcional para guardar todos esos objetos.

12. Ropa de abrigo y botas

El dormitorio no es el mejor lugar para guardar ropa de invierno o calzado que no uses regularmente. Estos artículos ocupan espacio innecesario y generan un ambiente más denso. Es preferible que estas prendas se guarden en armarios fuera de temporada, permitiendo que tu dormitorio sea un espacio más ligero y dedicado exclusivamente al descanso.

13. Poca ventilación

Una correcta ventilación es esencial para asegurar un aire fresco y limpio. Dormir en un ambiente cargado o mal ventilado puede generar incomodidad y afectar tu respiración durante la noche. Abre las ventanas regularmente para permitir que el aire circule, o invierte en un purificador de aire si vives en una zona donde no es posible mantener las ventanas abiertas.

14. Productos no deseados

El dormitorio debe estar libre de productos que no utilizas con regularidad. Desde cremas hasta dispositivos electrónicos, todo lo que no es esencial para tu rutina diaria debe encontrar otro lugar en casa. Un dormitorio sobrecargado de productos genera un ambiente desorganizado que no invita al descanso.

15. Escritorio o zona de trabajo

Uno de los errores más comunes en la actualidad es convertir el dormitorio en un espacio multifuncional. Tener un escritorio o una zona de trabajo en la misma habitación donde duermes puede ser contraproducente, ya que asocias el espacio con responsabilidades y estrés. Si no tienes otro lugar para trabajar, trata de separar las áreas de descanso y trabajo lo máximo posible, evitando ver el escritorio desde la cama.

16. Aparatos de ejercicio

Aunque tener una cinta de correr o una bicicleta estática en casa puede ser muy útil, el dormitorio no es el lugar ideal para estos aparatos. El simple hecho de verlos puede generarte ansiedad o culpa si no los usas con regularidad, lo que interfiere con la relajación. Busca un rincón del salón o un cuarto específico para tus rutinas de ejercicio.

17. Demasiados adornos

Un exceso de adornos, aunque bonitos, puede abrumar visualmente. Además de recoger polvo, demasiados elementos decorativos restan espacio y hacen que el ambiente sea menos sereno. Maxcolchon recomienda optar por una decoración minimalista que favorezca el descanso, eligiendo solo los objetos que realmente te aportan alegría o tienen un valor especial.