Cómo Crear Habitaciones Infantiles Divertidas

May 9, 2025 | CONSEJOS, INFANTIL | 0 Comentarios

El dormitorio de los niños es un lugar donde pasarán gran parte de su tiempo, tanto descansando como jugando. Es por eso que vale la pena crear habitaciones infantiles divertidas, en las que el espacio de juego tome su debido protagonismo.

Sin embargo, no vale cualquier cosa para hacer de una habitación infantil un dormitorio práctico y divertido a la vez. Antes de elegir los colores, la decoración de los muebles y el estilo en general que buscamos para nuestra habitación divertida, es importante tener en cuenta algunos factores que trataremos en este artículo de Maxcolchon.

Elementos clave para crear una habitación infantil divertida

Diseñar una habitación infantil va más allá de colocar una cama bonita y unos cuantos peluches. Es crear un espacio donde la imaginación vuele, el juego tenga su propio rincón y cada detalle estimule el desarrollo y la autonomía de los más pequeños.

Colores y decoración

El primer paso para crear una habitación infantil divertida es elegir bien la paleta de colores. Los tonos vivos como el amarillo, el verde lima o el azul turquesa estimulan la imaginación, pero combinarlos con neutros (como blanco, gris claro o madera natural) ayuda a equilibrar el conjunto y evitar una sobreestimulación visual. Los toques de color pueden ir en una pared, en los textiles o en elementos decorativos como láminas o guirnaldas.

Muebles funcionales y originales

Los muebles pueden ser divertidos y prácticos al mismo tiempo. Piensa en camas con forma de casita, literas con tobogán, cómodas con tiradores en forma de animales o escritorios que inviten a pintar, leer y aprender. Lo importante es que se adapten a la edad del niño y crezcan con él. Si además tienen doble función, ganarás espacio sin perder estilo.

Áreas de juego

Una habitación infantil divertida debe reservar un rincón para el juego libre. Una alfombra suave, cojines XXL, una tienda tipi o una pequeña cocinita pueden convertir cualquier esquina en un mundo por descubrir. Este tipo de elementos no solo fomentan la creatividad, también ayudan a delimitar espacios dentro de la misma estancia: dormir, jugar, leer o relajarse.

Almacenaje creativo

Mantener el orden es mucho más fácil si el almacenaje también forma parte del juego. Cajas con forma de animales, estanterías de colores, cestas con etiquetas ilustradas… todo vale si hace que los peques se diviertan mientras recogen. Además, les ayuda a interiorizar rutinas desde pequeños, como guardar juguetes al terminar de usarlos.

Paredes interactivas

Las paredes también pueden ser un espacio para crear e imaginar. Desde una zona con pintura de pizarra donde puedan dibujar a su antojo, hasta vinilos magnéticos, murales de colores o incluso paneles sensoriales con texturas. Son recursos económicos, visuales y fáciles de renovar a medida que crecen.

Iluminación lúdica

No podía faltar una mención especial a las luces. Una lámpara con forma de nube, guirnaldas de luces de colores o proyectores de estrellas ayudan a crear ambientes mágicos y funcionales. Una buena iluminación, cálida y suave, también contribuye a crear un entorno más relajante para la hora de dormir.

Ideas para personalizar la habitación

Una habitación infantil divertida debe tener ese toque especial que la haga única. Y la clave está en los detalles personalizados: lo que convierte un dormitorio cualquiera en un refugio lleno de historias, juegos y pequeños guiños a su mundo interior.

Temas divertidos

Personalizar la habitación con un tema concreto es una forma genial de crear un universo propio para el niño. Puedes optar por mundos de fantasía (como el espacio, el fondo del mar o la jungla), intereses personales (coches, dinosaurios, arte) o personajes que les gusten, pero sin caer en la saturación visual. Apuesta por una base neutra y añade detalles temáticos en cojines, pósters, ropa de cama o pequeños objetos decorativos.

Espacios de lectura

Un rincón de lectura no solo decora, también fomenta uno de los mejores hábitos que pueden adquirir: el amor por los libros. Basta con una alfombra mullida, una lámpara cálida y una pequeña estantería accesible. Puedes añadir una colchoneta, unos cojines grandes o una silla tipo mecedora para crear una atmósfera acogedora donde sentarse a descubrir historias.

Detalles únicos

A veces, son los pequeños detalles los que marcan la diferencia. Cortinas con formas o estampados llamativos, una alfombra con figuras geométricas o caminos de estrellas, lámparas en forma de animales o incluso colgadores con formas divertidas. Estos toques personales añaden carácter y hacen que el niño sienta ese espacio como suyo.

Arte hecho por ellos

Una idea que aporta valor emocional y originalidad es exponer algunas de sus creaciones. Puedes enmarcar sus dibujos, colgarlos con pinzas de colores o dedicar una zona de la pared a su arte. Así no solo decoras, también refuerzas su autoestima y sentido de pertenencia.

Zona de manualidades o aprendizaje

Si el espacio lo permite, puedes incorporar un pequeño escritorio con sillas a su medida, donde pintar, escribir o hacer tareas escolares. Añadir una pizarra o un tablero de corcho convierte esa zona en un espacio creativo y funcional que evolucionará con el tiempo.

habitaciones infantiles divertidas

Cómo crear habitaciones infantiles divertidas

Crear habitaciones infantiles divertidas puede ser fácil si tenemos en cuenta ciertas claves. Te las dejamos a continuación, por si te pueden ser de ayuda:

Considerar la edad de nuestro pequeño

En primer lugar, hemos de considerar la edad que tiene el pequeño que utilizará la habitación, y es que no es lo mismo crear una habitación divertida para un niño de 3 años que para un adolescente de 15 años, dado que no utilizarán el dormitorio para las mismas cosas.

En este sentido, también vale la pena preguntarnos, ¿cuántos años disfrutará el pequeño de su dormitorio?

¿Para qué se utilizará el dormitorio?

Un dormitorio normalmente se utiliza para dormir, pero dependiendo de la edad del pequeño y del resto del espacio que tengamos disponible en casa, es posible que la habitación se utilice para algo más que para descansar: jugar, relajarse, leer… hay quienes incluso necesitan algo de espacio para tocar algún instrumento.

Otra de las grandes preguntas a la hora de crear una habitación infantil divertida es la de cuántos muebles necesitaremos y dónde los colocaremos. Esto influirá en nuestras decisiones: ¿qué muebles comprar? Y por otro lado, ¿cuántos?

Una vez que hayamos respondido estas preguntas para determinar cuál será el diseño aproximado de la habitación, llega la hora de elegir el estilo del dormitorio. Para ello, te damos algunos consejos que te pueden ser de gran ayuda:

Involucra a tu hijo/hija en el diseño de tu dormitorio

A la hora de diseñar una habitación infantil, una muy buena idea puede ser preguntarle a tu hijo o hija sobre cómo quiere que sea el diseño de su dormitorio. Si es muy pequeño o pequeña, siempre puedes tener una conversación con él/ella en la que pueda explicar, de la manera que pueda según su edad, qué le gustaría tener en su habitación.

A partir de sus gustos y necesidades, y con la ayuda de un par de ajustes, podemos crear un lugar donde sean felices y se diviertan.

Utiliza colores, ¡y no tengas miedo a incluir colores brillantes!

Si buscas crear una habitación divertida, una muy buena idea puede ser incluir colores brillantes en ella. Los colores vivos agregan mucha energía al ambiente, por lo que resultan ideales sobre todo si buscamos crear algún tipo de temática con animales, por ejemplo.

Incluye posters o cuadros divertidos

Incluir posters, dibujos o cuadros de películas o personajes que puedan gustarle puede darle el toque a la habitación para convertirla en divertida, ¡y es una muy buena forma de conseguir que nuestro hijo o hija participe en la decoración de su dormitorio!

Incorpora almacenamiento suficiente

No hace falta decir que el almacenamiento debería ser una de las prioridades a la hora de organizar una habitación. Y es que se necesita mucho y conviene barajar muchas opciones diferentes de ello.

Al planificar un dormitorio para niños, lo mejor es pensar en los diversos tipos de almacenamiento que podremos necesitar, y dónde pondremos cada pieza de almacenamiento. En esto jugará un papel importante la edad del niño o la niña: si se trata de un bebé, nos bastará con una pequeña cómoda o armario para guardar sus cosas, pero si ya dispone de algunos juguetes, entonces conviene encontrarles un lugar de almacenaje en el dormitorio. Por otro lado, conforme se van haciendo mayores van necesitando más espacio para libros, un escritorio para estudiar, mayor lugar de almacenaje para guardar la ropa…

Crea un espacio de juegos y/o lectura que le resulte especial

Si dispones del espacio suficiente, una gran idea para crear una habitación divertida es crear un rincón especial en el que sientan que el pequeño se sienta a gusto para jugar y/o para leer. Incluir, por ejemplo, un tipi en este rincón puede ayudar a crear la magia necesaria para acabar de darle el toque a esa habitación divertida. Si lo llenamos de cojines y ponemos unas pequeñas luces, podemos crear el perfecto ambiente acogedor que hagan sentir al pequeño en una película.

Incluye una cama especial

A la hora de crear una habitación divertida, una muy buena adquisición puede ser una cama temática, como por ejemplo una cama elevada con escalera con plantas que simulen una jungla. Si no tenemos presupuesto para ello, siempre podemos decantarnos por una cama nido, que también nos permiten crear una cama más especial, o incluso una litera.

Como ves, crear habitaciones infantiles divertidas puede ser muy fácil con tan solo unos pequeños trucos. ¿A qué esperas para hacer de la habitación de los pequeños la más divertida?