Las 8 Mejores Infusiones para Dormir

El insomnio y los problemas para conciliar el sueño afectan a millones de personas en todo el mundo. A menudo, buscamos soluciones naturales que nos ayuden a relajarnos y a dormir mejor sin recurrir a medicamentos. Y una de las opciones más populares la encontramos en las infusiones para dormir, que incluyen hierbas y plantas con propiedades relajantes y sedantes.
En este nuevo artículo de Maxcolchon vamos a presentar las 8 mejores hierbas naturales para dormir y, además, indicar cuál es la mejor infusión para dormir.
Beneficios de las infusiones para el sueño
Las infusiones han sido utilizadas durante siglos como remedios naturales para tratar una gran variedad de dolencias, incluido el insomnio. La principal ventaja de consumir infusiones antes de dormir es que estas hierbas relajantes suelen ser más suaves y tienen menos efectos secundarios en comparación con los medicamentos para dormir convencionales.
Además, muchas de estas plantas contienen compuestos bioactivos, como flavonoides y aceites esenciales, que actúan sobre el sistema nervioso para reducir el estrés y la ansiedad, dos de los principales factores que pueden interferir con un sueño reparador. Tomarse una infusión para dormir es una forma sencilla de introducir un ritual relajante antes de acostarse, lo cual también puede favorecer la desconexión mental y preparar el cuerpo para el descanso.
Si estás buscando alternativas naturales para dormir profundamente, sigue leyendo este texto de Maxcolchon para descubrir qué infusión es buena para dormir según la evidencia científica y la tradición popular.
Infusiones para Dormir Recomendadas
Existen muchas hierbas y plantas naturales que pueden ayudarnos a conciliar el sueño, pero no todas tienen el mismo efecto en cada persona. Estas infusiones promueven la relajación y reducen el estrés, además de mejorar la calidad del sueño y reducir los despertares nocturnos.
A continuación, te presentamos una selección de las mejores infusiones para dormir mejor, todas ellas respaldadas por investigaciones científicas y por el uso tradicional.
Cada una de estas infusiones ha sido elegida por sus propiedades calmantes, su accesibilidad y su popularidad en distintas culturas como remedios naturales para dormir profundamente.
¿Quieres saber cuál es la mejor infusión para dormir bien para ti?
Pasiflora
La parte aérea de esta planta contiene numerosas sustancias: flavonoides, fenoles, aceites esenciales… ¿Pero qué hay de sus propiedades sedantes y/o ansiolíticas? ¿Por qué es conocida esta planta para conciliar el sueño?
Al parecer, la pasiflora tendría específicamente un poder ansiolítico. Así lo asegura una investigación publicada en 2002 en la revista Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics. Los investigadores de este estudio compararon este remedio popular con un ansiolítico, el oxazepam, utilizado habitualmente como tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada. Así, obtuvieron que el extracto de pasiflora sería un remedio efectivo para el manejo del trastorno de ansiedad generalizada, lo que sugiere que podría ayudarnos a dormir mejor.
Se trata de una planta común que puede encontrarse en herbolarios. Por lo tanto, podemos tomarnos una infusión de pasiflora acompañada de leche, miel o azúcar antes de dormir.
Manzanilla
La manzanilla es uno de los remedios naturales más conocidos a la hora de hacer frente tanto a problemas de insomnio como a problemas gastrointestinales. Sin embargo, ¿qué evidencia científica tiene su uso para dormir?
Esta misma pregunta se hicieron científicos de la universidad de Ciencias Médicas de Kashan, en Irán. Para determinar su eficacia, los científicos llevaron a cabo un estudio en 2017 en el que utilizaron una muestra de 60 personas mayores, de 60 años o más, residentes en Irán.
Obtuvieron que, al menos en esta muestra de personas mayores, la manzanilla podría mejorar significativamente la calidad del sueño. ¡Parece pues que la manzanilla nos ayudaría a dormir!
Tila
La tila también es popularmente conocida por sus propiedades relajantes. De hecho, se trata de una de las infusiones más famosas para conciliar el sueño, principalmente porque podemos encontrarla en cualquier supermercado y en herboristerías.
La investigación acerca de la Tilia tomentosa, también conocida como tilo o tila, parece respaldar su uso para ayudarnos a conciliar el sueño. Según varias investigaciones, tomar una taza de té de tila a la hora de ir a dormir podría tener efectos relajantes. ¿A qué se debería esto? Básicamente, a su efecto neuroquímico en el neurotransmisor GABA.
Valeriana
La valeriana es otra de las plantas más utilizadas para tratar problemas de insomnio y ansiedad. Sus raíces contienen compuestos con efectos sedantes que actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a calmar la mente y preparar el cuerpo para el sueño.
La valeriana es especialmente recomendada para personas que sufren de insomnio crónico o tienen dificultades para conciliar el sueño debido al estrés.
Un estudio publicado en la revista Sleep Medicine Reviews analizó varias investigaciones sobre la eficacia de la valeriana para mejorar el sueño. Los resultados mostraron que esta planta puede reducir el tiempo necesario para quedarse dormido y mejorar la calidad general del sueño, haciendo de la infusión de valeriana una opción excelente para quienes buscan una alternativa natural a los somníferos.
Melisa
La melisa, también conocida como toronjil, es otra de las hierbas naturales para dormir que se destaca por sus propiedades calmantes. Esta planta es utilizada de forma común para tratar la ansiedad, el nerviosismo y el insomnio. Sus efectos se deben a los aceites esenciales que contiene, los cuales actúan directamente sobre el sistema nervioso.
Un estudio realizado en 2011 mostró que la infusión de melisa para dormir puede reducir los síntomas de insomnio en personas que experimentan estrés moderado. Esta alternativa es ideal para quienes buscan aliviar la tensión diaria y conciliar el sueño más fácilmente.
Menta
La menta es conocida principalmente por sus propiedades digestivas, pero también puede ser un aliado en la lucha contra el insomnio. Beber una infusión de menta antes de dormir puede ayudar a relajarse y aliviar el malestar estomacal, lo que facilita un descanso reparador. Además, su suave sabor la convierte en una opción agradable para terminar el día.
Aunque la evidencia científica sobre sus efectos directos en el sueño es limitada, su capacidad para calmar el sistema digestivo y relajar los músculos la convierte en una buena opción para personas que sufren de estrés digestivo que les impide dormir bien.

Lavanda
La lavanda es conocida principalmente por su agradable aroma, que suele utilizarse en aceites esenciales para inducir la relajación. Sin embargo, también puede consumirse en forma de infusión para aprovechar sus propiedades calmantes.
La lavanda ha demostrado ser eficaz en la reducción del estrés y la ansiedad, lo que a su vez favorece un sueño más reparador. De hecho, un estudio realizado en 2015 mostró que las personas que inhalaron aceite esencial de lavanda o consumieron infusiones de esta sustancia antes de acostarse experimentaron una mejora en la calidad de su sueño.
Rooibos
El rooibos es una planta originaria de Sudáfrica, famosa por su sabor dulce y suave. Aunque no contiene cafeína, el rooibos es rico en antioxidantes que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo y favorecer un estado de relajación.
A diferencia de otras infusiones, el rooibos no tiene efectos directos sobre el sistema nervioso, pero su capacidad para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo convierte en una opción ideal para incluir en tu rutina nocturna.