Cuida el descanso de tu mejor amigo

Igual que te preocupas por tu sueño, también deberías preocuparte por el de tu perro. Lo normal es que por la noche duerma las mismas horas que sueles hacerlo tú, ya que si tú estás en la cama él también lo estará. Eso sí, no es recomendable que descanse en tu cama. Es aconsejable que tenga una cama propia porque esto beneficia al descanso de los dos, ya que así no perjudican los movimientos nocturnos de uno y de otro. Durante el día los perros también hacen siestas cortas. Por lo tanto, el total de horas que suele dormir un perro es de 12 a 14 horas (contando noche y día).
Lo adecuado es que cuando tu perro es un cachorro, le acostumbres a dormir en su cama. Si sigue una rutina de sueño más independiente, cuando se haga mayor no intentará dormir contigo.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
Diferentes estudios han demostrado que el sueño de los perros es muy parecido al de las personas. Al igual que nosotros, los perros pasan primero por una fase de movimiento ocular lento, denominada SWS (Slow Wave Sleep), que se intercala con fases REM o de sueño profundo. Por lo tanto, podemos afirmar que los perros sueñan.
Al igual que nosotros, los perros pueden tener sueños agradables o pesadillas, donde fijan los momentos vividos en el día o lo que han aprendido. Puedes notarlo cuando tu perro mueve las patas, o cualquier extremidad, emite sonidos o incluso ladra mientras duerme. Es importante que cuando esto ocurra procuremos no despertarles, ya que si lo hacemos nuestra mascota puede sentirse desorientada. También nos pasa a los humanos cuando nosotros tenemos una pesadilla y al despertar no sabemos ni dónde estamos. Nunca se sabe cómo puede reaccionar tu mascota ante un despertar así. Podría incluso llegar a mordernos o atacarnos si estuviera soñando que le atacan a él o parecido. Por lo tanto, es mejor no molestarle mientras sueña.
La diferencia más significativa entre el sueño de los perros y el de los humanos es que ellos se despiertan más veces entre las diferentes fases del sueño. Nosotros tendemos a dormir “del tirón”, mientras que los perros alternan el sueño con momentos de vigilia. Lo hacen inconscientemente para estar alerta de lo que pasa a su alrededor, ya que son cazadores y defensores por naturaleza. Esta forma de actuar la conservan de su antepasado el lobo, que tiene que estar alerta de lo que pasa en el medio natural.
La postura que adopta tu peludo a la hora de dormir dice mucho sobre su carácter y cómo se siente. Nuestro mejor amigo suele dormir casi siempre en la misma postura, al igual que nosotros. Te contamos cuáles son las más comunes y lo que cada una de ellas denota.
¿CÓMO ESTÁ DURMIENDO TU PERRO?
- En círculo: si tu perro duerme haciéndose una bola, acomodando su cabeza cerca de las patas traseras, suele coincidir con que es dócil y cariñoso. Esta postura también puede significar que tiene frío y se acurruca de forma que se da calor a sí mismo. Es muy común en los cachorros, aunque también toman esta postura algunos perros adultos.
- Patas arriba: cuando los perros duermen en esta postura suele ser porque se encuentran muy cómodos en el entorno en el que están. También suele ser síntoma de que están soñando. Si ves a tu perro dormir así, no le molestes ¡porque está en la gloria!
- De lado: es una de las posturas más comunes, significa que el perro está durmiendo feliz y es la más indicada para los perros. Cuando su cuerpo está situado de esta manera, se facilita la llegada a las fases de sueño más profundas.
Los perros que duermen de lado suelen ser perros tranquilos. En esta postura duermen también los que se sienten cómodos en su casa y con su familia.
- Boca abajo: dentro de esta postura existen dos variantes. La primera es cuando duermen con la panza en el suelo y las patas estiradas (estilo Superman). Esto puede significar o bien que tiene calor y por eso apoya la barriguita en el suelo, para aclimatarse. Por otra parte, puede significar que está derrotado de todo el día y que se ha dejado caer. La suelen adoptar los perros jóvenes. La segunda variante de la postura boca abajo es doblando las dos patas traseras sobre uno de los lados y apoyando la cabeza en las delanteras. En alguno de los casos forman un semicírculo. Es una postura que indica un sueño transitorio, no muy profundo, ya que están preparados para que si pasa cualquier cosa levantarse para estar alerta de lo que pasa.
A parte de todo esto, es muy importante que tu mascota tenga un espacio para él solo, alejado de ruidos. También es vital que tenga un buen soporte donde dormir, una cama que se ajuste a su tamaño y características. Si todavía no cuentas con una de ellas para tu amigo, o necesitas renovarla, no dudes en visitar nuestro apartado Colchones Mascotas. Al igual que tú, él también se lo merece.