Cómo Poner la Cama según el Feng Shui

Ene 29, 2025 | DECORACION, DORMITORIO

Descubrir cómo poner la cama según el Feng Shui se ha convertido en una consulta frecuente para quienes buscan transformar su dormitorio en un santuario de paz y equilibrio. Aunque esta filosofía tiene sus raíces en la antigua China, su aplicación sigue siendo igual de relevante hoy en día, especialmente con el mundo moderno lleno de estrés.

La clave para poner la cama según el Feng Shui está en la correcta disposición del mobiliario y los elementos decorativos para fomentar una energía positiva que respalde nuestra salud, bienestar emocional y relaciones interpersonales.

En este artículo de Maxcolchon vamos a profundizar en este enfoque que nos invita a ajustar la estética del espacio, además de proporcionar una guía para vivir un poco más en armonía con nuestro entorno.

Distribución ideal del dormitorio según el Feng Shui

Aunque el feng shui es una filosofía china cuyo origen se remonta a hace más de 3500 años, ha sido en los últimos años cuando ha cobrado más relevancia. Gracias a Internet y su correspondiente flujo interminable de comunicación, las sociedades occidentales se han impregnado de las lecciones que desprende esta doctrina.

Básicamente, el feng shui defiende que existe una energía que desprenden todos los elementos, y que las personas podemos encontrar un mejor equilibrio si interactuamos de una manera correcta con esos objetos. Para encontrar ese equilibrio en la energía que evocan los muebles, debemos decorar, distribuir y orientar cada estancia y elemento de nuestras viviendas. De esta manera, conseguiremos acumular energía positiva que repercutirá en el resto de nuestra vida: salud, familia, relaciones sociales, amor, trabajo y estado de ánimo.

Colocar la cama en posición central

Colocar la cama en el centro de la habitación, apoyada contra una pared sólida y con acceso desde ambos lados, es vital para favorecer el equilibrio y simetría. Esta disposición simboliza estabilidad y armonía en la vida del durmiente, previniendo el aislamiento energético.

Dormir con la cabeza orientada hacia el sur

En el Feng Shui, orientar la cama con la cabeza hacia el sur es una práctica que fomenta un flujo de energía positiva continuo. Esta dirección potencializa el descanso equilibrado y calma la mente, conectando con el campo magnético en una sinergia fluida.

Cama y colchón de tamaño mayor

Optar por una cama más grande, acompañada de un colchón de calidad, refuerza la percepción de abundancia y confort. No solo proporciona más espacio físico, también amplifica el sentido de seguridad y lujo, invitando a un descanso profundo y rejuvenecedor.

Mesitas de noche a ambos lados de la cama

Las mesitas de noche proporcionan estabilidad y equilibrio emocional. Colocarlas equidistantemente fomenta la paridad en la pareja, además de sugerir un sentido de orden y simetría que es esencial para el flujo energético.

Colocar los espejos fuera de la vista de la cama

En el Feng Shui, los espejos son portales de energía expansiva. Evitar que reflejen la cama es un diferenciador para proteger la intimidad del durmiente y evitar el rebote de energías fluctuantes durante la noche, promoviendo un entorno de descanso tranquilo.

Dejar entrar el flujo de aire y la luz natural

Es esencial mantener tu dormitorio bien ventilado y lleno de luz natural para incentivar un ambiente fresco y revitalizante. Abrir las ventanas durante el día facilita la circulación del chi positivo, refrescando el aire y el ambiente dentro de tu casa.

Usar plantas en el dormitorio para obtener energía vital

Incorporar plantas en el dormitorio ayuda a purificar el aire y aportar una sensación de vitalidad y frescura. Escoge plantas que promuevan un ambiente saludable, que además equilibren y armonicen la energía, creando un santuario rejuvenecedor.

Usar ropa de cama de materiales ecológicos

Usar ropa de cama hecha de materiales como algodón orgánico o lino te conecta con la naturaleza. Estas telas suaves hacen que la cama sea un lugar acogedor y favorecen un descanso que se siente más natural y en armonía con el entorno.

Restringir el uso de pantallas y dispositivos

Mantener el dormitorio libre de dispositivos electrónicos es clave para conservar una atmósfera de paz. Los campos electromagnéticos de estos aparatos pueden alterar el equilibrio necesario para un sueño reparador. Para acertar a la hora de poner la cama según el Feng Shui, este principio se convierte en una guía esencial.

Elegir colores suaves

Hacerse amigo de los tonos suaves y sutiles, como los pasteles y los tonos tierra, ayuda a crear un ambiente relajante. Estos colores calman los sentidos y permiten que el entorno sea un refugio de serenidad y equilibrio emocional.

Usar bombillas de baja intensidad

Las luces suaves crean un ambiente acogedor en el dormitorio. Utilizar bombillas de baja intensidad ayuda a relajar el cuerpo y prepara tu mente para dormir. Esto es esencial cuando se habla de cómo poner la cama según el Feng Shui, ya que, como estamos viendo, todos los detalles reman a favor del buen descanso.

Usar aromas que promuevan la relajación

Aprovecha el poder de los aromas para transformar tu espacio. Unas gotas de lavanda o manzanilla pueden convertir tu dormitorio en un oasis de calma, perfecto para dejar atrás el estrés del día y promover un sueño tranquilo.

Texturas suaves

Dale un toque de calidez a tu habitación con texturas suaves. Mantas acogedoras y almohadas mullidas pueden hacer que tu cama sea el lugar perfecto para acurrucarte y relajarte después de un largo día.

Obras de arte y decorativas que promuevan la felicidad

Elige arte que te haga sonreír cada vez que entras al dormitorio. Las piezas que transmiten alegría y tranquilidad se convierten en algo agradable a la vista, mejorando tu estado de ánimo y, por ende, bienestar general.

Colocar un cabecero sólido

Un cabecero bien firme te brinda soporte y una sensación de seguridad en el dormitorio, aportando estructura al espacio de descanso. En el catálogo de Maxcolchon encontrarás una amplia variedad de modelos, todos ellos diseñados para complementar tu cama.

Mantener afuera los libros

Procura que el dormitorio sea un lugar dedicado solo al descanso. Dejar los libros para otras zonas ayuda a preservar la energía del sueño y mantener la habitación como un rincón de paz.

Separar descanso y trabajo

Cuida de no mezclar el trabajo con el lugar donde descansas. Mantener estas áreas separadas ayuda a reducir el estrés y asegura que el dormitorio siga siendo un refugio de tranquilidad.

Maximizar el orden

Un espacio ordenado te invita a relajarte. Mantén tu dormitorio despejado para que la energía pueda fluir libremente, promoviendo estabilidad y serenidad.

Camas bajas o futones

Optar por camas bajas o futones te acerca más a la tierra, creando un ambiente sereno y natural. Es una elección que fomenta la simplicidad y te ayuda a conectar con lo esencial.

Puertas y cajones cerrados

Asegúrate de cerrar bien las puertas y cajones para conservar la energía y evitar distracciones. Así, tu dormitorio se mantendrá tranquilo y ordenado, ideal para descansar bien.

Errores comunes a la hora de colocar tu cama según el Feng Shui

Algunos errores al colocar la cama pueden desequilibrar la energía en tu dormitorio. Es importante tener en cuenta ciertos aspectos para asegurar que tu espacio realmente favorezca un buen descanso. Pequeños errores, como no ubicar bien las puertas o pasar por alto cómo orientamos la cama, pueden impactar negativamente el flujo de energía en el dormitorio.

Estar frente a un espejo

En el caso de tener un espejo en la habitación, hemos de ir con cuidado con dónde incluirlo con respecto a la cama. No es que resulte negativo tener un espejo en el mismo dormitorio, pero, según el Feng Shui, no debería reflejar la cama.

Siguiendo este consejo del feng shui, resultará muy poco recomendable poner el espejo justo enfrente de la cama. Tampoco es aconsejable situarlo justo detrás del equipo de descanso a modo de cabecero.

Tener la cama debajo de objetos pesados

Colocar la cama justo debajo de objetos pesados puede generar una sensación de inseguridad y ansiedad durante el sueño, lo que no es recomendable según el Feng Shui. Es importante mantener esta área despejada de estanterías voluminosas o lámparas colgantes que puedan causar incomodidad o preocupación al estar sobre la cabeza.

Tener la puerta a los pies

Según el Feng Shui, ubicar la cama frente a un pasillo puede no ser una buena idea. Esto se debe a que puede fomentar la aparición de un flujo de energía durante el descanso que no será demasiado positivo. Es decir, si la puerta de nuestra habitación da a un pasillo, lo más recomendable según el feng shui es que no la coloquemos mirando a la puerta.

¿Qué ocurre cuando no nos queda otra opción que la de colocar la cama frente a la puerta? En el caso de no tener otra opción por la distribución del dormitorio, lo que indica el feng shu es que debemos dormir con la puerta cerrada. En cualquier caso, lo mejor es evitar que los pies de la cama estén alineados con la puerta. ¿Por qué?

Normalmente, a los muertos se los coloca con los pies hacia la puerta. Una posición que viene heredada por las creencias populares que defendían que era la mejor manera de facilitar su acceso al cielo. Siguiendo esta corriente, el feng shui defiende que no debemos colocar la cama de la misma manera. Para evitarlo, y si no hay más remedio, podemos situar un mueble a los pies. Por ejemplo, un baúl.

El Feng Shui también sugiere que no coloquemos la cama de manera que, si siguiese en línea recta, atravesase la puerta del dormitorio. Según esta filosofía del espacio, esta ubicación podría afectar a nuestro descanso de forma negativa.

El feng shui defiende que esta posición produce inquietud y afecta a nuestro estado de ánimo, haciéndonos sentir vulnerables por el mero hecho de tener la cabeza en línea con la puerta.

En el caso de que esta sea nuestra única opción para colocar la cama, podemos recurrir a algunos trucos para evitar una “mala energía”. Por ejemplo, entrecerrar la puerta para dormir o incluyendo una lámpara que nos tape la visión de la puerta desde la cama

Colocar la cama en una esquina

Ubicar la cama en una esquina del dormitorio puede parecer una solución práctica para ahorrar espacio, pero según el Feng Shui, esta disposición puede limitar el flujo de energía positiva. Tener acceso a la cama solo por un lado restringe el movimiento y la accesibilidad, creando un rincón de aislamiento no ideal para el descanso. Es preferible posicionar la cama en un lugar que permita el acceso por ambos lados, así como la visualización de la puerta.

No tener en cuenta la posición de las ventanas

Según el Feng Shui, deberíamos evitar que la cama esté debajo de una ventana. Esta corriente de pensamiento considera que las ventanas son otra puerta de entrada a las viviendas. Es decir, una entrada de los peligros del exterior que pueden atacarnos mientras dormimos. Además, la luz y el ruido del exterior pueden ser molestos, por lo que no conviene tener la ventana justo encima de la cabeza.

Colocar la cama según el Feng Shui: Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las inquietudes más comunes sobre cómo poner la cama según el Feng Shui.

¿Cuál es la mejor posición para tu cama según el Feng Shui?

La mejor posición para tu cama, según el Feng Shui, es en el lugar de mando de la habitación. ¿Qué significa esto? Que hemos de colocar la cama de manera que puedas ver la puerta sin estar directamente alineado con ella. Es decir, se trata de una disposición que simboliza control y seguridad, propiciando un descanso reparador.

¿Dónde se debe colocar la cama para un buen Feng Shui?

Para un buen Feng Shui, la cama debe estar en el centro de la pared principal del dormitorio, con un sólido cabecero atrás y espacio para acceder por ambos lados. Esto asegura un flujo de energía uniforme y permite que tanto el cuerpo como la mente se relajen completamente.

¿Cuál es la regla fundamental del Feng Shui para el dormitorio?

La regla clave es mantener el dormitorio como un santuario de descanso y tranquilidad. Es decir, la clave está en reducir distracciones y mantener un ambiente ordenado y armonioso. Y es que, la habitación debe ser un espacio libre de desorden, con colores y elementos que fomenten la relajación.

¿Qué se considera mal Feng Shui para el dormitorio?

El mal Feng Shui incluye tener la cama directamente frente a la puerta, que refleja una sensación de vulnerabilidad, o tener demasiada tecnología en la habitación, lo cual puede interrumpir el flujo de energía. Siguiendo esta premisa, existen elementos como los espejos reflejando la cama que también hemos de evitar.

¿Cómo puedo aplicar el Feng Shui a mi dormitorio si tiene una distribución inusual?

Cuando se trata de un dormitorio con distribución inusual, aprovecha muebles para crear barreras virtuales y coloca plantas para suavizar esquinas. Experimenta con cortinas o biombos para crear divisiones y busca elementos decorativos que atraigan y mantengan la energía positiva.